Katherin Segura Román
Enseñanza de las Ciencias
Grupos de trabajo
Cuál es el tamaño de los grupos según Robins 1996 y por
qué razones exponen otros autores para apoyar dicha idea.
Preferiblemente es mejor un grupo pequeño, ya que hay más
oportunidades de participación de cada miembro que lo integra, en grupos
grandes es fácil que un individuo se sienta inseguro o le dé pena hablar, ya
sea por su personalidad o alguna dificultad, los grupos pequeños dan más
confianza y se entiende mejor cada cosa que se dice, en grupos pequeños se
evita la vagancia.
Qué es y cómo influye la cohesión en el grupo de trabajo
La cohesión grupal es lo que mantiene unidos a cada
individuo en un grupo sintiéndose parte de él, interesándose en lo que hacen ya
sea por diversos factores como los éxitos conseguidos anteriormente, sus
conocimientos o por ajustes emocionales.
¿Qué es el conflicto y cómo afecta al grupo?
Es un elemento básico ya que se da mediante la discusión
por parte de los integrantes que están en desacuerdo, estos conflictos pueden
afectar o no al grupo ya que se pueden tomar positivamente para extraer lo que
se ha dicho en la discusión que pueda funcionar para la realización del
trabajo, pero en caso que no se llegue a un acuerdo el grupo se verá afectado
ya que no podrían trabajar.
Cuáles son las etapas de formación de un grupo?
Etapa de formación:
Corresponde al momento de construcción de grupo. En esta etapa se da un periodo de
inseguridad ya que no hay la suficiente confianza, se da una constante
evaluación de cada integrante para así conocer sus habilidades y que puede ser
útil. Aun así al principio el rendimiento no es bueno pero con el tiempo esto
mejora. Se da un desequilibrio y bajo
desempeño, también se definen los objetivos del grupo.
Etapa de conflicto:
En esta etapa se muestran los problemas y discusiones
generadas en la primera etapa, se generan conflictos por quien será el líder del
grupo y algunos no estarán de acuerdo con las reglas que se proponen, también
cada uno tiene una forma de interpretas las cosas y trabajan de formas
distintas por tanto en ocasiones los trabajos realizados no son lo que los demás
integrantes esperan o están en desacuerdo y quieren que trabaje acorde a como
ellos quieran, estas situaciones presentan conflictos en el grupo.
Etapa de normalización:
Los individuos se dan cuenta que son un grupo y tienen un
objetivo común. Se da la confianza y cada uno se siente parte der grupo, se
reparten las tareas y trabajos, aumenta la comprensión y la participación, la producción
es mayor y más efectiva.
Etapa de producción:
Se consigue mayor rendimiento y eficacia, el grupo tiene
confianza en ellos sí mismos, el equipo siente orgullo por sus logros. En esta
etapa los problemas se resuelven con facilidad ya que sus relaciones interpersonales
son unidas y flexibles.
Cuáles son algunas formas de trabajo en grupo.
Trabajo Grupal Grupal (TGG): Al inicio de cada tema
aparecerá una guía de trabajo se desarrollara en grupos de no más de 5 personas,
este trabajo en grupos se espera que todos aporten ideas activamente.
Trabajo Grupal Individual (TGI): Se trabajara con guías
de trabajo, los individuos leen el texto que corresponde al tema y resuelven la
práctica individualmente, aun así pueden comentar y preguntar.
Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
ZDP se define como la distancia entre el nivel de
resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente
y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o
experto en esa tarea. Dicho en términos más generales, la ZDP puede definirse
como el espacio en que, gracias a la interacción y la ayuda de otros, una
persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una
manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente.
ZDP es el lugar donde, gracias a los soportes y la ayuda
de los otros, puede desencadenarse el proceso de construcción, modificación,
enriquecimiento y diversificación de los esquemas de conocimiento que define el
aprendizaje escolar. Igualmente, desde esta caracterización, se entiende que lo
que la persona es capaz de hacer con ayuda en la ZDP en un momento dado, podrá
realizarlo independientemente más adelante: aquello que primero puede realizarse
en el plano de lo social o de lo interpersonal, podrá más tarde ser dominado y
realizado de manera autónoma por el participante inicialmente menos competente.
Como futuros docentes utilizar Zona de Desarrollo Próximo
es una gran opción no tanto para nosotros mismos sino para el desarrollo
integral del estudiante, ya que se genera un espacio donde ellos puedan
trabajar independientemente, dándoles las herramientas y todo lo que sea
necesario para que puedan realizar un trabajo por si solos pero con un nivel de
dificultad que puedan sobrellevar, teniendo la posibilidad de buscar ayuda de
compañeros que comprendan mejor o de instrumentos y herramientas que estén al alcance como lo es el internet,
artículos, revistas y todo lo que puedan utilizar para su realización, el
estudiante debe analizar y comprender por sus propios medios para lograr así lo
que se le ha solicitado. Lo que un estudiante no puede hacer en su momento y lo
realiza con ayuda obtenida por compañeros o herramientas a su alcance, lo podrá
realizar totalmente solo luego de haber aprendido lo que se requiere, las Zonas
de Desarrollo Próximo trata de enseñar contenidos que no conocen para que
obtengan nuevos conocimientos y después sean capaces de realizar trabajos que
antes no lograban por si solos.
En una clase se puede solicitar un trabajo
preferiblemente que sea de su interés pero siempre basado en el tema que se
esté viendo en el momento, ya que los estudiantes trabajan mejor cuando les
interesa lo que hacen, para esto se les da las referencias donde pueden buscar
información y todo aquello que sea necesario para que comprendan lo que se le
ha solicitado, el estudiante debe de realizarlo por sus propios medios, en lo
que se incluye pedir ayuda, buscar más información de la que se le ha dado,
reuniendo así una serie de información que puede ser útil para la realización
de dicho trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario